LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA ENSEÑANZA JURÍDICA EN TIEMPOS DE PANDEMIA: DIGIT
-5%

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA ENSEÑANZA JURÍDICA EN TIEMPOS DE PANDEMIA: DIGIT

FONTESTAD PORTALÉS, LETICIA / RAMÓN SUÁREZ, PAULO / ANDRÉS SEGOVIA, BELÉN / JIMÉNEZ LÓPEZ, MARÍA DE

17,00 €
16,15 €
Impuestos incluidos
Sin stock consulte disponibilidad
Editorial:
COLEX
Año de edición:
2021
Materia
Sociedad y ciencias sociales
ISBN:
978-84-1359-251-0
Páginas:
208
Encuadernación:
Rústica
Colección:
MONOGRAFÍAS
17,00 €
16,15 €
Impuestos incluidos
Sin stock consulte disponibilidad
Añadir a favoritos

PRESENTACIÓN

PRÓLOGO AL LIBRO. LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENSEÑANZA JURÍDICA EN TIEMPOS DE PANDEMIA: DIGITALIZACIÓN Y Smart Campus

PRIMERA PARTE
Introducción

EL ABUSO DEL CAMPUS VIRTUAL Y DEMÁS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS A DISPOSICIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA COMO HERRAMIENTA DESINCENTIVADORA DE LA FORMACIÓN DEL ESTUDIANTADO
Leticia Fontestad Portalés

I. Uso o abuso del campus virtual como herramienta docente
II. Docencia presencial versus docencia virtual
III. Bibliografía

DERECHO Y TIC: LA ENSEÑANZA JURÍDICA ADAPTADA A LAS SOCIEDADES DEL SIGLO XXI
Jorge Castellanos Claramunt

I. Nuevos tiempos para la docencia
1. Primer obstáculo: la brecha digital
2. Una adaptación real
II. Derecho y TIC
1. Generando materiales útiles
2. Herramientas de fácil acceso
3. Progreso educativo
4. ¿Profesorado formado?
III. Enseñanza y derecho en la sociedad del siglo XXI
IV. Conclusiones
V. Referencias bibliográficas

SEGUNDA PARTE
Digitalización

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS: UN RECURSO –NO SOLO– PARA LA DOCENCIA ONLINE
Manuel García Mayo

I. Introducción
II. El cambio en la dinámica de las clases: los ciclos de mejora
III. La incorporación de las nuevas tecnologías en la docencia56
1. La impartición de la clase por videoconferencia
2. La imagen y el sonido como recursos para el aprendizaje
3. El uso de las redes sociales
4. Aprender jugando
5. La evaluación online
IV. Conclusión
V. Bibliografía

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA METODOLOGÍA DOCENTE Y UN NUEVO SISTEMA DE EVALUACIÓN EN DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO, ¡GRACIAS AL COVID-19!
Alfonso Ortega Giménez

I. Planteamiento: límite 72 horas o ¡Houston, tenemos un problema!
II. ¿Cómo cambió nuestra metodología docente?
III. ¿Y qué hicimos con nuestro sistema de evaluación?
IV. ¿Cómo respondió el alumnado a este nuevo diseño de la asignatura?
V. ¿Y para este curso 2020/2021 qué hacemos? Pues... suma y sigue
VI. Encuestas realizadas a los alumnos
VII. Inconvenientes detectados
VIII. Reflexión final
IX. Bibliografía consultada

CLAVES PARA UNA BUENA DEFENSA DE LA TESIS DOCTORAL ADAPTADA A LA DÉCADA DIGITAL
Belén Andrés Segovia

I. Introducción
II. Evolución del acto de defensa de tesis doctorales
1. El modelo clásico de defensa presencial
2. El escenario virtual para la defensa
III. Metodología: innovación en las técnicas para poder afrontar el acto de defensa
1. Aprender a hablar en público
2. Familiarización con el espacio donde se desarrollará la defensa
3. Estudiar los medios de los cuales dispone el doctorando
4. Ejercicios para aprender a organizar el tiempo
5. Preparación del mensaje
6. Presencia física y virtual
7. El poder de la improvisación
IV. Resultados: ventajas y desventajas de la defensa de tesis doctorales en formato virtual
V. Conclusiones
VI. Bibliografía

TERCERA PARTE
Smart Campus

TRANSDISCIPLINARIEDAD, DIGITALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO: UNA EXPERIENCIA DESDE RISPINES LAB y NEXTRANS EN PLENA PANDEMIA
María Luisa Gómez Jiménez

I. La virtualización de las enseñanzas y la sostenibilidad de los medios: la pandemia como motor
II. Las medidas adoptadas en el ámbito universitario a resultas de la crisis sanitaria motivada por el coronavirus
III. Recuperando el valor de los espacios: una breve nota sobre el carácter urbanístico de los campus universitarios en plena pandemia
IV. Elementos vinculados a los campus universitarios inteligentes; el contexto para la docencia universitaria del siglo XXI
V. Un camino que marco nuestra historia desde la actividad académica transdisciplinar
1. Método
2. Algunos de los resultados
3. Premios y reconocimientos recibidos
VI. Bibliografía

SMART CAMPUS, CAMPUS VIRTUAL Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA Y JURÍDICA
Paulo Ramón Suárez Xavier

I. Introducción
II. La transición digital de la educación universitaria
1. La estrategia digital para la digitalización de las universidades españolas
1.1. La Estrategia TIC 360º, Transformación Digital de la Universidad
1.2. La Estrategia Europea: un marco basado en competencias
1.3. Agenda Digital 2025 y el Plan Uni-Digital
III. Campus virtual y campus inteligente: perspectivas de integración
IV. Integración de las herramientas del legal tech en la docencia de derecho procesal: construyendo las competencias del abogado del mañana
V. Conclusiones
VI. Bibliografía

EL BLOG JURÍDICO ONLINE EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DIGITAL
José Carlos Pedrosa López

I. Introducción
II. El blog digital como técnica docente para generar debate académico
III. La transmisión del conocimiento mediante el blog digital adaptado a la era pos-COVID-19
IV. Metodología y funcionalidad en la participación del alumnado
V. Adaptación del blog digital al fenómeno de la digitalización en la enseñanza universitaria
VI. Conclusiones
VII. Bibliografía

CUARTA PARTE
Derecho comparado

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA EN IDIOMA DISTINTO AL CASTELLANO: EL RETO DE ENSEÑAR DERECHO PROCESAL EN INGLÉS
María de las Nieves Jiménez López

I. Hacia una docencia universitaria bilingüe
II. Retos de la enseñanza universitaria en otro idioma
III. Experiencia práctica en la asignatura de proceso penal y derechos fundamentales en el grado en derecho de la universidad de málaga171
1. Número de estudiantes y nivel de inglés
2. La superación de la dificultad de hablar en otro idioma
3. Diseño de la signatura
4. Materiales elaborados o utilizados
5. Evaluación
IV. Conclusiones
V. Bibliografía

O PAPEL DAS METODOLOGIAS ATIVAS COM CASOS NO ENSINO JURÍDICO
Amanda Barbosa

I. Introdução
II. Metodologias ativas com casos: recorte e relato de experiência
1. Os contornos do método do caso e sua aplicação
2. Relato de experiência
III. Resolução de problemas e pensamento complexo
1. Complexidade e Transdisciplinaridade
2. Por uma interpretação do direito não solipsista
IV. Considerações finais
V. Referências

O ENSINO JURÍDICO NO BRASIL EM TEMPOS DE PANDEMIA:
ÊXITOS, DESAFIOS E PERSPECTIVAS PARA O FUTURO
Renata Fabiana Santos Silva

I. Introdução
II. Ensino jurídico no brasil: antecedentes e contexto normativo
III. Ensino jurídico de emergência e disrupção tecnológica: desafios e oportunidades
IV. Ensino jurídico pós-pandêmico: retorno à docência tradicional?
V. Conclusões
VI. Referencias

La enseñanza jurídica venía experimentando, en la últimas décadas, una enorme variedad de cambios, sea en lo referente a los métodos empleados para la realización de clases magistrales y actividades prácticas, sea en lo que atañe al contenido, con el proceso evidenciado desde la puesta en marcha del Plan Bolonia y la reorganización promovida en los distintos niveles de la educación universitaria para uniformización curricular en Europa.

Sin embargo, la digitalización, la introducción de nuevos recursos audiovisuales y el proceso de tránsito hacia un modelo de educación entendido como más adecuado a la sociedad digital en la que vivimos, parecía seguir algo lejos del panorama de la mayoría de las universidades, especialmente en el contexto jurídico.

Este panorama se ha visto profundamente afectado en virtud de la enfermedad originada por el coronavirus en 2019 y por la pandemia posterior que derivó el 14 de marzo de 2020 en el decreto del estado de alarma, que en gran parte de los casos hizo imposible, por las medidas de seguridad impuestas por los gobiernos, el proseguimiento de las clases presenciales.

En esta obra se recogen las distintas experiencias, modelos, técnicas y fórmulas de cambio puestas en marcha o sugeridas por docentes e investigadores de distintas instituciones españolas y extranjeras, buscando ofrecer respuestas a la crisis sanitaria en el ámbito de la enseñanza jurídica y en el contexto universitario como un todo.

En este sentido, se busca ofrecer al lector una visión global del problema que seguimos enfrentando con la pandemia del coronavirus, así como señalar caminos y propuestas de cambios capaces, en la visión de los autores, de solucionar las cuestiones prácticas que se imponen ante los docentes de Derecho a nivel local y global.

Artículos relacionados

  • EJERCICIOS PARA RALENTIZAR EL DETERIORO COGNITIVO 2
    OLIVAR NOGUERA, IGNACIO
    El objetivo fundamental de estas páginas es que la persona afectada, tenga una serie de ejemplos concretos, para poder entrenar y estimular las capacidades mentales conservadas y ralentizar el posible deterioro cognitivo posterior. Los 150 ejercicios están agrupados en tres niveles de dificultad, con orientaciones para que la persona interesada pueda resolverlos de manera autón...
    En stock

    19,95 €18,95 €

  • LUPUS DEUS, EL DIOS LOBO
    FERNANDO LÓPEZ-MIRONES
    Tras el convencimiento falaz de que sobran seres humanos en el planeta, se extiende amenazante una ideología inducida que considera que la vida de una mascota es más valiosa que la de personas que disienten, bebés no nacidos, o ancianos enfermos. Nace así una peligrosa nueva religión laica apocalíptica basada en la ira, pero disfrazada de amor por la naturaleza, el planeta y e...
    En stock

    11,00 €10,45 €

  • DON`T FUCK THE POLICE
    VÁZQUEZ, SAMUEL / VALLEJO, JOSEMA
    Por qué en España estamos perdiendo la batalla contra la violencia y el crimen«España no está preparada para afrontar la nueva delincuencia que se ha impuesto en buena parte de Europa».«Todo va bien. Nada discute el mensaje. Nadie discute el mensaje. Pobre del que discuta el mensaje».En la era digital y globalizada, la delincuencia se ha extendido y profesionalizado con una fue...
    En stock

    10,90 €10,36 €

  • ¿AMOR O ADICCIÓN?
    CONGOST, SILVIA
    El manual más útil, claro y transformador que jamás se ha escrito sobre dependencia emocional.«Necesitamos amor en nuestras vidas. Pero me niego a aceptar que el sufrimiento sea inherente a él. Me niego a aceptar que quien te ama pueda hacerte daño una y otra vez.» Sabemos que en una relación de pareja nunca hay garantías, pero algunas personas se enganchan, generan vínculos tó...
    En stock

    10,95 €10,40 €

  • CUÍDOME. PREVENCIÓN Y CUIDADO DE LA SALUD MENTAL EN ADOLESCENTES
    IZQUIERDO CORTÉS, PEPA
    La salud mental, al igual que la física, requiere una serie de cuidados. Si se plantea cómo puede ayudar a un joven en materia de salud mental, este libro es el adecuado. Totalmente práctico, en Cuídome encontrará las claves para trabajar todos aquellos aspectos que tienen que ver con el bienestar emocional. Cuídome es indicado tanto para profesionales del ámbito educativo y ...
    En stock

    18,95 €18,00 €

  • MÁS ALLÁ DEL ORDEN
    PETERSON, JORDAN B.
    Con Más allá del orden Jordan B. Peterson se consolida como el ensayista más influyente y polémico del momento.Pocas veces la manida frase «el libro del que todo el mundo habla» había tenido más sentido que en este caso. Desde el mismo día de su publicación, la obra ha sido el centro de acalorados debates y ha convertido a su autor en el polemista más buscado, leído y seguido d...
    En stock

    8,95 €8,50 €