LA CADENA GLOBAL DE VALOR DE LAS PRENDAS DE VESTIR
-5%

LA CADENA GLOBAL DE VALOR DE LAS PRENDAS DE VESTIR

LA CONCIENCIA DEL CONSUMIDOR RESPECTO A LOS LUGARES DE PRODUCCIÓN

TRINIDAD REQUENA, ANTONIO / SORIANO MIRAS, ROSA MARÍA / BEJARANO BELLA, JUAN FRANCISCO / TORRES RODRÍGUEZ, ADOLFO J. / ENTRENA DURÁN, FRANCISCO / GARC

26,50 €
25,18 €
Impuestos incluidos
Sin stock consulte disponibilidad
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2021
Materia
Sociedad y ciencias sociales
ISBN:
978-84-309-8139-7
Páginas:
472
Encuadernación:
Rústica
Colección:
DERECHO - ESTADO Y SOCIEDAD
26,50 €
25,18 €
Impuestos incluidos
Sin stock consulte disponibilidad
Añadir a favoritos

INTRODUCCIÓN

BLOQUE I: LA INDUSTRIA DEL TEXTIL Y LA CONFECCIÓN EN EL SISTEMA ECONOMICO GLOBAL

CAPÍTULO 1. ROPA «MADE IN THE WORLD»: LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR EN EL TEXTIL Y LA CONFECCIÓN, Francisco Barros Rodríguez, Juan Miguel Valdera Gil, Francisco Entrena Durán
CAPÍTULO 2. LA INDUSTRIA DESLOCALIZADA EN EL CONTEXTO EUROPEO Y NORTEAMERICANO. LA MANUFACTURA Y LA IMPORTANCIA DEL SECTOR TEXTIL, Rocío Fajardo Fernández y José Manuel García Moreno
CAPÍTULO 3. EL MERCADO LABORAL DE LA INDUSTRIA TEXTIL EN LA UNIÓN EUROPEA Y ESTADOS UNIDOS, Rafael Martínez Martín y Teresa T. Rodríguez Molina
CAPÍTULO 4. EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DE LA CADENA GLOBAL DE LAS PRENDAS DE VESTIR, Adolfo Torres Rodríguez y Juan Francisco Bejarano Bella
BLOQUE II: EL CONSUMO DE PRENDAS DE VESTIR EN LAS GRANDES CADENAS DE MODA CON TIENDA
CAPÍTULO 5. Las empresas transnacionales de moda con tienda, Esther Igorra Canillas; Federico López Capra, Antonio Trinidad Requena y Rosa Soriano Miras
CAPÍTULO 6. El consumo de prendas de vestir en la tienda virtual, María Soriano Miras, Francisco Barros Rodríguez y Basem Mahmud
CAPÍTULO 7. Las redes sociales como espacio de promoción de las marcas de moda: Instagram como caso de estudio, Antonio Trinidad Requena, Pablo Bravo Medina, Rosa María Soriano Miras, M. Ángeles Calvo Alba
CAPÍTULO 8. Los nuevos actores involucrados en la compra del textil. Los influencers, Rosa María Soriano Miras, Antonio Trinidad, Pablo Bravo Medina y M. Ángeles Calvo Alba

BLOQUE III: ARQUETIPOS DISCURSIVOS DE LOS CONSUMIDORES DE PRENDAS DE VESTIR
CAPÍTULO 9. Los discursos de los consumidores de prendas de vestir en España, Antonio Trinidad Requena, Rosa María Soriano Miras y Basem Mahmud
CAPÍTULO 10. Los discursos de los consumidores de prendas de vestir en Francia, Philippe Cardon y Andrés Cobo de Guzmán
CAPÍTULO 11. Los discursos de los consumidores de prendas de vestir en Canadá, Carlos Felipe Centelles García y Jenna Hennebry
CAPÍTULO 12. Los discursos de los consumidores de prendas de vestir en Estados Unidos, Veronica Manlow

BLOQUE IV: LA INDUSTRIA DEL TEXTIL Y EL CONSUMO DE PRENDAS DE VESTIR EN ESPAÑA

CAPÍTULO 13. Evolución del sector textil en España, Ignacio Garcia-Valdecasas y Noelia Somarriba Arechavala
CAPÍTULO 14. El efecto de la crisis en el consumo de ropa y calzado en los hogares españoles, Mª Ángeles Calvo Alba y Pablo Bravo Medina
CAPÍTULO 15. El consumo digital en España, López Capra y José Antonio Garrido Jiménez

CONCLUSIONES

La cadena global de valor representa la estructura organizacional de las grandes empresas textiles a lo largo del planeta, determinando profundamente cómo se diseña, produce, distribuye, comercializa y se vende la ropa. Bajo este marco, la empresa transnacional ha podido relocalizar parte de su producción manufacturera a los países en vía de desarrollo, donde hay poca o nula regulación laboral y con un marco legal poco exigente con el medio ambiente. En la lógica del capitalismo global, los lugares de producción (Sur global) no son suficientes para explicar la deslocalización industrial, de ahí que esta obra centre su atención en los lugares de consumo (Norte global), enfatizando en las pautas de compra de prendas de vestir (tanto las realizadas online en general y offline en las grandes cadenas de producción con tienda) utilizando para ello el big data; y se detenga especialmente en la conciencia social del consumidor sobre las condiciones laborales y costes medioambientales en los lugares de producción (que es lo que permite, en definitiva, los bajos precios de los lugares de consumo), analizando las narrativas para legitimar esas pautas de compra en lugares como España, Francia, Canadá y EE. UU.

Artículos relacionados

  • UN DAÑO IRREVERSIBLE
    SHRIER, ABIGAIL
    Libro del año por The Times y The Economist Hasta hace apenas unos años, el trastorno de identidad de género —la sensación de grave incomodidad en el sexo biológico propio— era muy infrecuente. Se daba en menos del 0,01 por ciento de la población, aparecía durante los primeros años de infancia y afectaba de manera casi exclusiva a los hombres. Pero hoy en día, en las universida...
    En stock

    10,95 €10,40 €

  • ¡VIVA EL SOCIALISMO!
    PIKETTY, THOMAS
    ¿Es el socialismo el camino hacia una sociedad más justa y más igualitaria? «Si me hubieran dicho en 1990 que en 2020 iba a publicar una colección de crónicas titulada ¡Viva el socialismo! habría pensado que se trataba de un mal chiste.» En los años noventa T. Piketty fue más liberal que socialista, pero treinta años después cree que el hipercapitalismo ha ido demasiado lejos y...
    En stock

    10,95 €10,40 €

  • DE TANTO AMARTE, ME OLVIDÉ DE MÍ
    RISO, WALTER
    Llega el nuevo libro de Walter Riso, uno de los psicólogos más reconocidos en España y Latinoamérica.   Walter Riso, experto en amor y relaciones, nos propone una nueva guía para saber si amamos a la persona adecuada.   ¿Te ha pasado alguna vez que de tanto dar amor te has olvidado de tu persona, de tus sueños, tus ilusiones, tu vocación, tus valores y tus sentimientos más pr...
    En stock

    18,95 €18,00 €

  • LOS DUEÑOS DEL PLANETA
    MARTÍN JIMÉNEZ, CRISTINA
    Vivimos en una época en la que las élites dominan todos los ámbitos de la vida, y lo hacen bajo la apariencia de bienhechores y filántropos. Miramos a esos grandes hombres con admiración, envidia e, incluso, agradecimiento. Personas como Elon Musk, Jeff Bezos, Mark Zuckerberg, Bill Gates o Mohamed bin Salmán no solo figuran en el top de los más ricos, sino que, además, poseen g...
    En stock

    19,90 €18,91 €

  • EL PROCESO DE CONVERTIRSE EN PERSONA
    ROGERS, CARL R.
    El encuadre psicoterapéutico de El proceso de convertirse en persona excede las categorías de conocimiento tradicionales y altera el rol del terapeuta: le asigna la tarea de comprender al otro, de ser el espejo de la vida del paciente, convirtiéndolo en su asesor y a la relación terapéutica en un asesoramiento. Carl Rogers revolucionó la psicoterapia con su concepto de «terapia...
    En stock

    24,00 €22,80 €

  • LA RIVALIDAD FEMENINA Y CÓMO ACABAR CON ELLA
    CADOCHE Y ANNE DE MONTARLOT, ELISABETH
    En paralelo a la guerra contra el patriarcado, se lleva a cabo una batalla entre las propias mujeres. Una pugna en la que amigas, colegas de trabajo o familiares compiten por el éxito, por su aspecto, por una idea determinada de lo que es la maternidad o la pareja. La rivalidad femenina ni es un mito ni ha sido abolida por la última ola feminista, sino que es una competencia y ...
    En stock

    18,90 €17,96 €